Abierto el plazo de inscripción al segundo curso online sobre el derecho de autor
“Exploring Copyright: History, Culture, Industry” (Explorando el derecho de autor: historia, cultura, industria), la formación online sobre el derecho de autor, única, gratuita y abierta al público en todos los países, desarrollada por la CISAC y la plataforma online FutureLearn, ha abierto su plazo de inscripción para este nuevo curso de cuatro semanas.
El curso, que comienza el 19 de junio, es gratuito para estudiantes, creadores y responsables políticos, así como para el público en general. Al término del curso, se entregará un certificado acreditativo por haber superado satisfactoriamente el mismo. Este curso únicamente está disponible online y en inglés.
Ya están abiertas las inscripciones para el segundo curso, que comenzará el lunes 19 de junio: www.futurelearn.com/courses/exploring-copyright/2/register
Representando a más de 4 millones de creadores de todas las regiones y de todos los repertorios a través de sus 239 sociedades miembros repartidas en 123 países, la CISAC defiende los derechos de los creadores en todo el mundo, facilita la recaudación de derechos, ofrece información y experiencia jurídica y define las mejores prácticas para el conjunto de sus sociedades miembros. FutureLearn es una plataforma que propone cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) a nivel mundial.
La formación, creada, redactada y producida por la que fuera Vicepresidenta de la CISAC Marisa Gandelman, está abierta a todas las personas que deseen saber más sobre el derecho de autor y su historia, desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Este MOOC examina:
- Cómo la idea de que una obra artística es propiedad de un creador contribuyó a generar una industria basada en el derecho de autor
- Cómo contribuyó dicha industria al crecimiento económico a escala nacional y mundial
- Cómo el intercambio de conocimientos e ideas sobre los autores y sus derechos ha dado lugar al derecho internacional para la protección de las obras del intelecto.
- Cómo las dos guerras mundiales y las tecnologías del siglo XX afectaron al intercambio de conocimientos y de tecnologías regulado por los convenios internacionales de finales del siglo XIX.
- Cómo las tecnologías digitales han ofrecido nuevas oportunidades pero también han ocasionado nuevas dificultades para proteger las obras y las producciones protegidas por el derecho de autor.
Inscríbanse ya al curso titulado “Exploring Copyright: History, Culture, Industry” y utilicen #FLexplorecopyright en las redes sociales durante el curso para poder intercambiar conocimientos con otros participantes del mundo: