Los retos que afrontan las organizaciones de gestión colectiva y el mercado de la radiodifusión en el primer plano de los debates del Comité Europeo de la CISAC
Las industrias culturales y creativas europeas crean 11,7 millones de empleos, representan cerca del 7% del PIB y generan más de 900 millones de euros al año. Estas son las cifras aportadas por el Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la UE Johannes Hahn en un mensaje de apoyo al comienzo de la reunión del Comité Europeo de la CISAC en Berlín.
El Comisario Hahn declaró: "La cultura juega un papel importante para mejorar el atractivo de este continente y reforzar su identidad única. Esta enriquece nuestras comunidades locales y nuestra vida cotidiana".
Por invitación de la GEMA, el encuentro de los días 10 y 11 de abril reunió a 120 Directores Generales y directivos de 63 sociedades de la CISAC. También participaron 27 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, además de Rusia, Turquía y Ucrania y diversos observadores de Estados Unidos, Canadá y Japón.
En su discurso ante el Comité, el Director General de la GEMA, Harald Heker, subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios, tales como las tendencias de consumo y la transferencia de valor. También señaló que el entorno digital ha creado nuevas expectativas a los miembros y los clientes. Por último, habló de la importancia de destacar en todos los aspectos operativos de la gestión colectiva, sin olvidar el papel social y cultural de las sociedades.
El Presidente del Consejo de Administración de la CISAC, Eric Baptiste, puso de relieve el hecho de que el mayor comité regional de la CISAC forma un "crisol" de sociedades de todos los repertorios y de toda Europa, algunas de ellas muy jóvenes y otras creadas hace más de 150 años. Este destacó el papel de liderazgo de Europa y los avances aportados por la Directiva sobre derechos de autor, especialmente para resolver el problema de la transferencia de valor.
Gadi Oron, Director General de la CISAC, destacó seguidamente los proyectos y las prioridades de la Confederación, es decir, la transferencia de valor, la campaña por un derecho irrenunciable de remuneración de los creadores audiovisuales, el derecho de participación, la copia privada y el estudio sobre las prácticas de buy-out.
A continuación, el Comité Europeo examinó los retos actuales de las OGC. Un panel de expertos formado por los directores de las sociedades AKM, ARTISJUS, SABAM, SACD y VEGAP describió los problemas que estas encuentran en sus respectivos repertorios. Esto incluye la concesión de licencias para las utilizaciones en línea, cómo mejorar la eficiencia operativa de sus organizaciones y cómo adaptarse a las nuevas tecnologías.
La GESAC, la SAA y EVA hicieron todo lo posible para garantizar la adopción de la Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital. Estas organizaciones presentaron a los delegados su primer análisis del impacto de la directiva para el futuro del derecho de autor en Europa y fuera de ella.
El mercado de la radiodifusión, que constituye una fuente de ingresos importante para las sociedades, se encuentra en plena evolución y multiplica las sinergias con el entorno digital. El futuro de la radiodifusión se examinó durante un panel de expertos que contó con la participación de Futuresource Consulting y RTL, centrado en el auge del VOD por suscripción (SVoD). Amazon también presentó a los delegados una visión general de sus servicios musicales.
Además, el Comité analizó la forma de ampliar la remuneración por copia privada a las tecnologías de computación en la nube. También se informó a los delegados sobre la gobernanza de la CISAC y sus actividades en Europa Central y Oriental y en Grecia.
La reunión del Comité concluyó con la adopción de una resolución que instaba a los organismos de radiodifusión y a otros usuarios ucranianos a cumplir debidamente sus obligaciones en materia del derecho de autor para con sus sociedades locales NGO-UACRR y AUPO CINEMA.